literatura argentina, novela, samanta schweblin

Kentukis de Samanta Schweblin.

Novela que sigue de manera fragmentada el impacto de una novedad tecnológica llamada kentuki, concebidos como peluches con forma de diferentes animales, con conexión a internet y cámara integrada; creando una red de usuarios de “amos” (quienes poseen los peluches y son observados) y kentukis (quienes deciden operar un peluche y observan). Bajo este marco nos encontramos con personajes de una sola aparición y otros que progresivamente vamos conociendo sus contextos sociales y familiares, así como sus estados emocionales y su casi inexplicable relación/atracción hacia los kentukis.

Estándar
andrea chapela, cuento, literatura mexicana

Ansibles, perfiladores y otras máquinas de ingenio de Andrea Chapela.

Libro de cuentos con temática de ciencia ficción y en su mayoría con desarrollo en la Ciudad de México. Cada pieza construye un universo propio en el que se exploran las relaciones humanas y su eventual complicación debido a el avance tecnológico: filtros para percibir la realidad de manera diferente, modificar nuestros recuerdos, predecir el futuro, las consecuencias del cambio climático, versiones extremas de las redes sociales, medios de comunicación, controlar la conducta de otras personas, telepatía, tratamientos medicos y la posibilidad de reencarnar.

Estándar
kazuo ishiguro, literatura inglesa, novela

Nunca me abandones de Kazuo Ishiguro.

Novela que utiliza su escenario sutil de ciencia ficción y distopía para contar las memorias de Kathy, una cuidadora que recuenta su infancia dentro de un internado en Inglaterra, así como las amistades que la acompañaron durante casi toda su vida y los sucesos que la marcaron. Una historia de adolescencia, amor y empatía que utiliza su contexto insólito y de enigma para llevar el arquetipo de argumento “coming-of-age” hacia nuevos territorios.

Estándar
cuento, literatura norteamericana, ray bradbury

Crónicas marcianas de Ray Bradbury.

Quizá la colección de cuentos más conocida del autor es la única que desarrolla una temática uniforme a través de todos sus argumentos, utilizando escenarios que suceden en una línea temporal en común, sin embargo, ocurren con diferentes personajes y situaciones, creando un panorama rico y diverso donde se analizan los posibles destinos que nos esperan en el caso de que logremos habitar (y colonizar) en el planeta rojo. Motivado por los avances en la exploración espacial de su época, el autor utiliza esta inspiración para entregarnos historias de ciencia ficción con cierto nivel de realismo, no siempre alentadoras, en ocasiones hasta de horror, llenas de imaginación y una preocupación constante por la humanidad.

Estándar
charles bukowski, literatura norteamericana, novela

Pulp de Charles Bukowski.

Última novela que publicaría el autor antes de morir, fue concebida como un homenaje a la escritura barata y quizá más accesible a la sociedad estadounidense del tiempo, conocida comúnmente como pulp. El argumento sigue el arquetipo de una historia policiaca centrada en el detective privado Nick Belane pero agregando elementos sobrenaturales y del género de la ciencia ficción para construir una narración disparatada y divertida que engloba de manera irónica todos los pecados del género pulp.

Estándar
cuento, literatura norteamericana, ray bradbury

Las doradas manzanas del sol de Ray Bradbury.

Colección de cuentos donde el autor demuestra una vez más, su gran capacidad imaginativa: trabajadores de un faro, una utopía demasiado perfecta, una bruja adolescente enamorada, un asesinato, un niño invisible, un inventor condenado a muerte, un safari futuristico que consiste en cazar animales del pasado. Desde la fantasía hasta la ciencia ficción el autor muestra la visión que tenía de los peligros y las maravillas que esperaba del futuro, que en su época era representado por el viaje al espacio y las posibilidades que traía.

Estándar
cuento, literatura norteamericana, ray bradbury

Remedio para melancólicos de Ray Bradbury.

Colección de cuentos donde el autor expone una vez más, su gran manejo de la imaginación. Las historias influyen a un fanático de Picasso, un tren que asemeja un dragón, una joven sumida en la melancolía, una pareja ve el despegue de la nave donde se encuentra su hijo astronauta, un hombre que tiene su ático lleno de nostalgia, un astronauta que se visualiza como bastión de la tecnología, un habitante de Marte quiere regresar a la tierra antes de mutar en un marciano, un niño que se forma para ver a la Mona Lisa, un grupo de niños que ha esperado siete años para ver el sol y un grupo de ancianos esperan en un ambiente desértico que llueva.

Estándar
cuento, edgar allan poe, literatura norteamericana

Cuentos completos de Edgar Allan Poe.

Los cuentos de Poe marcan indudablemente un antes y un después en la literatura universal, modernizando ambientes góticos o victorianos dándoles nuevos temas (muchos basados en crímenes que él encontraba en la prensa) y amplitud de tono que influenciaría un gran número de escritores. Se le considera precursor de la ciencia ficción y el género policiaco, además de ampliar el catálogo de horror, desde el terror psicológico, pasando por la alegoría, la sátira y el simbolismo, hasta el suspenso. Con una intensidad narrativa extraordinaria se presentan fantasmas, difuntos, asesinos, aventureros, monstruos y personajes desesperados que intentan cambiar su destino. Siempre inquietantes, sus narraciones son clásicas del género, de la literatura norteamericana y de la universal. Destacan El hundimiento de la casa Usher, Los crímenes de la rue Morgue, La máscara de la Muerte Roja, El pozo y el péndulo, El corazón revelador, El escarabajo de oro, El entierro prematuro, La caja oblonga, entre muchos, muchos más.

Estándar
carlos fuentes, cuento, literatura mexicana

Los días enmascarados de Carlos Fuentes.

Primer libro del autor, muestra seis cuentos que lo introducirían en el panorama de la literatura nacional. Con temáticas entre lo inquietante e insólito, implementa elementos mexicanos como contexto, apropiando géneros como la ciencia ficción. En específico Chac Mool, se convertiría en uno de sus cuentos más conocidos y emblemáticos de su obra.

Estándar
arthur c clarke, literatura inglesa, novela

2001: Una odisea espacial de Arthur C. Clarke.

Novela clásica del género de la ciencia-ficción, sería la primera de lo que se convertiría en posteriores continuaciones literarias y en la famosa adaptación cinematográfica de Kubrick. La historia, en su climax, se centra en un par de astronautas, que apoyados en una computadora con inteligencia artificial avanzan en el espacio exterior con una misión a cumplir. Con un argumento intrincado, bien desarrollado y profundo, presenta una reflexión existencialista sobre nuestro papel en el universo y nuestra verdadera fragilidad ante tal inmensidad.

Estándar