cuento, jose agustin, literatura mexicana

La miel derramada de José Agustín.

Reunión de fragmentos y cuentos que comparten la temática de la sexualidad desde varias perspectivas, situaciones y géneros literarios. Se conforma por los fragmentos: Lucrecia Borges de la novela De perfil, Ahí viene Dalila de La tumba, Me calenté horrores de Se está haciendo tarde (final en laguna), El lugar no es apropiado de El rey se acerca a su templo, Deja que sangre de Ciudades desiertas y provenientes de Cerca del fuego los textos El lado oscuro de la luna, La reina del metro (y otros cuentos) y Disolvencia. Además se integran los cuentos La Casa Sin Fronteras, Bailando en la oscuridad y Transportarán un cadáver por exprés.

Estándar
alejandro zambra, literatura chilena, novela

Poeta chileno de Alejandro Zambra.

Novela dividida en cuatro partes con enfoques diferentes: la primera narra la relación adolescente entre Gonzalo y Carla; la segunda el reencuentro de estos personajes y la vida familiar que integran, el oficio de Gonzalo como poeta, así como la relación padrastro-hijastro entre Gonzalo y Vicente, el hijo de Carla; la siguiente la llegada de Pru, una periodista estadounidense a Chile que busca escribir un articulo sobre los poetas chilenos y que tiene encuentros con un Vicente ya joven y con deseos de dedicarse a la poesía; y finalmente la ultima parte cuenta el reencuentro de Gonzalo y Vicente como poetas colegas. Una exploración del rol paternal masculino al mismo tiempo que se retrata de manera irónica el ambiente literario e intelectual en Chile.

Estándar
daniel espartaco sanchez, literatura mexicana, novela

Los nombres de las constelaciones de Daniel Espartaco Sánchez.

Novela corta dividida en dos partes que comparten el mismo protagonista llamado Charlie. La primera concentra la narración de su infancia en el estado de Chihuahua, con un especial énfasis en la relación con su padre. La segunda avanza durante sus años de joven adulto y el cambio de su entorno a lo largo del tiempo. Una exploración de la búsqueda de identidad, el amor juvenil, la relación padre-hijo, la clase media, nostalgia por los tiempos antes de la tecnología y el cambio de las ciudades.

Estándar
cronica, ensayo, jose agustin, literatura mexicana

La contracultura en México de José Agustín.

Conjunto de textos en los que el autor mezcla ensayo y crónica para hacer un recuento de los movimientos contraculturales que surgieron en México durante una gran parte del siglo XX: pachucos, existencialistas, beatniks, rockeros, jipis, jipitecas, la onda, punks, cholos, bandas, místicos, entre otros. El relato cobra una relevancia importante al venir desde uno de los principales exponentes de la literatura de la onda, movimiento literario que se opuso a los rígidos estándares tradicionales que imperaban.

Estándar
juan garcia ponce, literatura mexicana, novela

La gaviota de Juan García Ponce.

Novela corta que cuenta el encuentro entre Luis y Katina, dos jóvenes que se conocen cuando sus padres deciden vacacionar juntos en una casa de playa. Mediante una prosa con lenguaje muy lírico, el autor desarrolla la relación que surge entre ellos, transmite la creciente tensión amorosa, el conflicto interno derivado de sus interacciones y sus altibajos a lo largo del verano; todo mientras recrea la atmósfera costera a la perfección.

Estándar
cuento, literatura mexicana, permenides garcia saldaña

El rey criollo de Perménides García Saldaña.

Colección de cuentos catalogada como una de las obras principales de la Literatura de la Onda, corriente que retrataba el movimiento de contracultura que surgió entre los jóvenes de los años 60 en México. Los argumentos son construidos mediante el lenguaje de la época y ambientados por referencias musicales como Elvis Presley, The Rolling Stones, Enrique Guzmán, Celia Cruz, Ray Conniff, Stan Getz, entre muchos otros. Historias que abordan la liberación sexual y la pérdida del pudor, así como peleas entre pandillas, mujeres cansadas de su rol tradicional y hombres enamorándose en fiestas, bares o prostíbulos.

Estándar
literatura mexicana, novela, xavier velasco

Diablo guardián de Xavier Velasco.

Novela que lanzaría la carrera del escritor mexicano al ser galardonada el año de su publicación. En ella se narra por un lado, la vida de Violetta, una adolescente que escapa de su casa cansada de la vida a la que la condenan sus padres como aspirantes de clase alta, dispuesta a hacer lo que sea para alejarse de ellos; y por otro la de Pig, un joven algo gris, aspirante a escritor sin muchos logros ni metas. Ambas historias alternadas van revelando poco a poco el argumento hasta su impredecible conclusión.

Estándar
kazuo ishiguro, literatura inglesa, novela

Nunca me abandones de Kazuo Ishiguro.

Novela que utiliza su escenario sutil de ciencia ficción y distopía para contar las memorias de Kathy, una cuidadora que recuenta su infancia dentro de un internado en Inglaterra, así como las amistades que la acompañaron durante casi toda su vida y los sucesos que la marcaron. Una historia de adolescencia, amor y empatía que utiliza su contexto insólito y de enigma para llevar el arquetipo de argumento “coming-of-age” hacia nuevos territorios.

Estándar
jose agustin, literatura mexicana, novela

La tumba de José Agustín.

Novela que narra la estrepitosa vida de Gustavo, un joven de familia acomodada que aspira a romper con los convencionalismos de su entorno, emborrachándose con regularidad, faltando a la escuela y siendo promiscuo. Obra que buscaba alejarse del canon literario mexicano, replicando de alguna manera la generación beat estadounidense, con escenas escandalosas para los estándares de la sociedad de la época y mencionando referencias musicales tanto clásicas como de jazz. Un referente de lo que se volvería la literatura de onda, representando fielmente del drama adolescente y su lenguaje acelerado.

Estándar
literatura norteamericana, novela, stephen king

It de Stephen King.

Una de las novelas más populares del autor sigue la historia, en dos periodos de tiempo diferentes, a un grupo de niños que deciden confrontar a una entidad malvada, que se presenta comúnmente en la forma del payaso Pennywise, quien se alimenta de los miedos más profundos de quien se encuentra en el pequeño pueblo donde acecha continuamente. Con un argumento que se mantiene entretenido a pesar de su extensión, contiene algunas de las escenas de horror más icónicas del género y que darían vida a las adaptaciones cinematográficas que hicieron la historia aún más conocida.

Estándar